Fórex (FX), qué es y cómo funciona el mercado de divisas

Fórex (FX), qué es y cómo funciona el mercado de divisas

AVISO DE RIESGO

El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos apalancados que han sido calificados como de Alto Riesgo para la CNMV, y por lo tanto acepta conocer que los mencionados productos han sido clasificados como no aptos para el público minorista, declinando toda responsabilidad sobre pérdidas futuras que el usuario pudiera incurrir mediante la especulación en los mercados financieros.

¿Qué es el fórex?

 

El fórex, o mercado de divisas, es el lugar donde se compran y venden las monedas de diferentes países. Es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen diario de más de 6 billones de dólares. El fórex permite a los inversores, empresas, bancos y gobiernos intercambiar una moneda por otra, aprovechando las fluctuaciones de los tipos de cambio.

El fórex funciona las 24 horas del día, excepto los fines de semana. El mercado se divide en cuatro sesiones principales: la sesión asiática, la europea, la americana y la australiana. Cada sesión tiene sus propias características, horarios y divisas más negociadas.

Las divisas se cotizan en pares, como el euro frente al dólar estadounidense (EUR/USD) o la libra esterlina frente al yen japonés (GBP/JPY). Cada par tiene un precio de compra y uno de venta, que reflejan la oferta y la demanda del mercado. El precio de compra es el que se paga por comprar una divisa, y el de venta es el que se recibe por venderla.

 

forex

El objetivo del fórex es obtener beneficios al predecir el movimiento de los precios de las divisas. Por ejemplo, si se espera que el euro se aprecie frente al dólar, se puede comprar euros y vender dólares (operación de compra o long). Si se espera lo contrario, se puede vender euros y comprar dólares (operación de venta o short).

Para operar en el fórex se necesita una cuenta con un bróker o intermediario financiero, que proporciona acceso al mercado y a una plataforma de trading. El bróker cobra una comisión o spread por cada operación, que es la diferencia entre el precio de compra y el de venta. También ofrece apalancamiento, que es un préstamo que permite multiplicar el capital invertido y aumentar los beneficios o las pérdidas potenciales.

El fórex tiene varias ventajas, como su gran liquidez, su amplia variedad de divisas, su flexibilidad horaria y su accesibilidad. Sin embargo, también implica riesgos, como la volatilidad, el apalancamiento, las comisiones y los fraudes. Por eso, es importante tener una buena formación, una estrategia definida y una gestión del riesgo adecuada.

Las divisas más conocidas y negociadas en el fórex son el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR), el yen japonés (JPY), la libra esterlina (GBP), el franco suizo (CHF), el dólar canadiense (CAD), el dólar australiano (AUD) y el dólar neozelandés (NZD). Estas divisas forman los llamados pares mayores, que representan más del 80% del volumen del mercado.

 

E-mini

El fórex tiene sus propias reglas y terminología, que es conveniente conocer antes de empezar a operar. Algunos conceptos básicos son:

Pip: Es la unidad mínima de variación del precio de una divisa. Por ejemplo, si el EUR/USD pasa de 1.2000 a 1.2001, ha subido un pip.
Lote: Es la cantidad estándar de una divisa que se negocia en el mercado. Un lote equivale a 100.000 unidades de la divisa base del par. Por ejemplo, un lote de EUR/USD equivale a 100.000 euros.
Margen: Es el depósito mínimo que se requiere para abrir una posición en el mercado. Depende del apalancamiento y del tamaño de la operación. Por ejemplo, si se quiere comprar un lote de EUR/USD con un apalancamiento de 100:1, se necesita un margen de 1000 euros (100.000 / 100).
Stop loss: Es una orden que se coloca para cerrar una posición automáticamente cuando el precio alcanza un nivel determinado de pérdida. Sirve para limitar el riesgo y proteger el capital.
Take profit: Es una orden que se coloca para cerrar una posición automáticamente cuando el precio alcanza un nivel determinado de beneficio. Sirve para asegurar las ganancias y evitar que se pierdan por un cambio adverso del mercado.

En conclusión, el fórex es un mercado fascinante y dinámico, que ofrece muchas oportunidades de inversión y especulación. Sin embargo, también requiere de una preparación, una disciplina y una prudencia para operar con éxito y evitar los errores más comunes. Si quieres aprender más sobre el fórex, te invitamos a seguir nuestro blog.

Activo financiero, definición y tipos

El activo financiero, su significado, tipos e importancia es lo que voy a tratar en esta entrada del blog. Aunque su implicaciones son algo más complejas, podríamos definir rápidamente un activo financiero como uno o varios instrumentos sobre los que podremos realizar...

Trading tipo scalping en el E-mini, entrada 03/02/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Renta variable

La renta variable es el tema del que voy a hablar en esta entrada del blog de hoy. De esta forma ampliamos esa lista de conceptos básicos que debemos conocer para empezar a invertir en los mercados financieros. La renta variable simplemente podríamos considerarla como...

Trading tipo scalping en el E-mini, entrada del 08/02/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Trading en el E-mini el día 10/03/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Cuentas de fondeo, qué son y cuáles elegir

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Qué es un Bot o estrategia automática de Trading

Bot o estrategia automática de Trading  ¿Qué es un bot o una estrategia automática de trading? ¿Cómo se crea con el strategy builder de Ninjatrader 8? ¿Qué ventajas y desventajas tiene frente al trading discrecional? Estas son algunas de las preguntas que voy a...

Optimizar un bot o estrategia automática de trading

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Backtesting de estrategias automáticas

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Walk forward analysis, qué es y cómo se hace

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...
Walk forward analysis, qué es y cómo se hace

Walk forward analysis, qué es y cómo se hace

AVISO DE RIESGO

El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos apalancados que han sido calificados como de Alto Riesgo para la CNMV, y por lo tanto acepta conocer que los mencionados productos han sido clasificados como no aptos para el público minorista, declinando toda responsabilidad sobre pérdidas futuras que el usuario pudiera incurrir mediante la especulación en los mercados financieros.

¿Qué es el walk forward analysis?

 

¿Qué es el walk forward analysis y cómo se hace? El walk forward analysis (WFA) es una técnica de optimización de estrategias de trading que consiste en dividir los datos históricos en dos partes: una parte para ajustar los parámetros de la estrategia (período de optimización) y otra parte para evaluar el rendimiento de la estrategia con los parámetros optimizados (período de validación). El proceso se repite varias veces, avanzando en el tiempo, hasta cubrir todo el período histórico. De esta forma, se obtiene una medida más realista de la robustez y la estabilidad de la estrategia, ya que se evita el sobreajuste a los datos.

¿Cómo se hace el walk forward analysis? Para realizar un WFA, se necesitan los siguientes elementos:

– Una estrategia de trading con parámetros ajustables, como indicadores, filtros, stops, etc.
– Un conjunto de datos históricos del mercado en el que se quiere operar la estrategia.
– Un software o plataforma que permita realizar el WFA, como Ninjatrader 8, MetaTrader, AmiBroker, TradeStation, etc.

 

walk forward analysis

Procedimiento de walk forward analysis

 

El procedimiento general del WFA es el siguiente:

1. Se elige un período inicial de optimización (por ejemplo, 6 meses) y un período inicial de validación (por ejemplo, 1 mes).
2. Se optimiza la estrategia en el período de optimización, buscando los valores de los parámetros que maximicen una medida de rendimiento, como el beneficio neto, el ratio de Sharpe, el drawdown máximo, etc.
3. Se aplica la estrategia con los parámetros optimizados al período de validación y se registra el resultado obtenido.
4. Se avanza un paso en el tiempo (por ejemplo, 1 mes) y se repiten los pasos 2 y 3 con los nuevos períodos de optimización y validación.
5. Se continúa el proceso hasta cubrir todo el período histórico disponible.
6. Se analizan los resultados globales y se calculan estadísticas como la media, la desviación estándar, el coeficiente de variación, etc., de las medidas de rendimiento obtenidas en cada período de validación.

 

¿Qué ventajas tiene el walk forward analysis?

 

El WFA tiene varias ventajas frente a otros métodos de optimización de estrategias:

Permite evaluar la adaptabilidad de la estrategia a diferentes condiciones del mercado, ya que se prueba con distintos segmentos temporales.
Reduce el riesgo de sobreoptimización o curve fitting, ya que se evita utilizar los mismos datos para optimizar y validar la estrategia.
Proporciona una estimación más realista del rendimiento futuro de la estrategia, ya que se basa en datos fuera de muestra.

 

¿Qué inconvenientes tiene el walk forward analysis?

 

El WFA también tiene algunos inconvenientes o limitaciones que hay que tener en cuenta:

Requiere una gran cantidad de datos históricos para poder realizar un número suficiente de iteraciones y obtener resultados significativos.
Implica un alto coste computacional y temporal, ya que se realizan múltiples optimizaciones y validaciones.
No garantiza que la estrategia sea rentable en el futuro, ya que puede haber cambios estructurales o imprevistos en el mercado que afecten al comportamiento de la estrategia.

E-mini

¿Podemos poner un ejemplo de walk forward analysis?

 

Un ejemplo sencillo de WFA sería el siguiente:

Se tiene una estrategia basada en un cruce de medias móviles exponenciales (EMA) de 10 y 20 períodos aplicada al EUR/USD en gráficos diarios.
– Se dispone de 10 años de datos históricos del EUR/USD desde el 1/1/2013 hasta el 31/12/2023.
– Se utiliza MetaTrader como plataforma para realizar el WFA.
– Se establece un período de optimización de 6 meses y un período de validación de 1 mes.
Se optimiza la estrategia buscando los valores óptimos de las EMA entre 5 y 50 períodos que maximicen el beneficio neto.
Se aplica la estrategia con los parámetros optimizados al período de validación y se registra el resultado obtenido.
Se avanza un mes en el tiempo y se repite el proceso hasta cubrir todo el período histórico.
Se analizan los resultados globales y se comparan con los obtenidos con una optimización estándar (sin WFA) y con la aplicación de la estrategia sin optimizar (con las EMA de 10 y 20 períodos fijas).

Los resultados podrían ser algo así:

| Método | Beneficio neto | Ratio de Sharpe | Drawdown máximo |

– En la Optimización estándar | 2.345 € | 0.32 | 15.6% |
– Con el  Walk forward analysis | 1.876 € | 0.28 | 12.4% |
– Sin optimizar | 1.234 € | 0.21 | 18.9% |

Como se puede observar, el WFA ofrece un beneficio neto menor que la optimización estándar, pero también un drawdown máximo menor, lo que indica una mayor estabilidad y robustez de la estrategia. Además, el beneficio neto es superior al obtenido sin optimizar, lo que muestra que el WFA mejora el rendimiento de la estrategia.

Espero que este artículo te haya ayudado a entender qué es el walk forward analysis y cómo se hace. Si te ha gustado, compártelo y déjame un comentario con tu opinión o tus dudas. ¡Hasta la próxima!

Activo financiero, definición y tipos

El activo financiero, su significado, tipos e importancia es lo que voy a tratar en esta entrada del blog. Aunque su implicaciones son algo más complejas, podríamos definir rápidamente un activo financiero como uno o varios instrumentos sobre los que podremos realizar...

Trading tipo scalping en el E-mini, entrada 03/02/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Renta variable

La renta variable es el tema del que voy a hablar en esta entrada del blog de hoy. De esta forma ampliamos esa lista de conceptos básicos que debemos conocer para empezar a invertir en los mercados financieros. La renta variable simplemente podríamos considerarla como...

Trading tipo scalping en el E-mini, entrada del 08/02/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Trading en el E-mini el día 10/03/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Cuentas de fondeo, qué son y cuáles elegir

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Qué es un Bot o estrategia automática de Trading

Bot o estrategia automática de Trading  ¿Qué es un bot o una estrategia automática de trading? ¿Cómo se crea con el strategy builder de Ninjatrader 8? ¿Qué ventajas y desventajas tiene frente al trading discrecional? Estas son algunas de las preguntas que voy a...

Optimizar un bot o estrategia automática de trading

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Backtesting de estrategias automáticas

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Walk forward analysis, qué es y cómo se hace

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...
Share This