Renta variable

Renta variable

La renta variable es el tema del que voy a hablar en esta entrada del blog de hoy. De esta forma ampliamos esa lista de conceptos básicos que debemos conocer para empezar a invertir en los mercados financieros.

La renta variable simplemente podríamos considerarla como una inversión, independientemente de su duración, en la que una vez finalizada, se produce una rentabilidad o una pérdida de lo invertido. Es decir, no existe garantía ni se conoce de antemano el posible beneficio que nos pueda proporcionar dicha inversión. Esta falta de garantía es debida a la dependencia que tiene esta inversión de diversos factores como el comportamiento de los mercados financieros, las noticias económicas y el desarrollo de las empresas, entre otros. Un ejemplo muy claro de la influencia de las noticias y eventos económicos en el mundo inversor lo hemos tenido recientemente con la pandemia del COVID-19 y la invasión de Ucrania.

renta variable

 

Renta variable, tipos

 

El ejemplo más claro de activo de renta variable son las acciones del mercado bursátil.

Con la compra de acciones, el inversor adquiere una serie de derechos como por ejemplo el cobro de dividendos, la copropiedad de las empresas en proporción a su participación, el derecho de suscripción ( tiene preferencia en la adquisición de nuevas acciones) y derecho a la cuota de liquidación ( si la empresa se líquida, tendrían derecho a recibir la proporción de su participación). La inversión en acciones de una empresa puede hacerse en el momento en que se emiten o se ponen en circulación o acudiendo al mercado secundario donde se negocian.

Otro ejemplo de renta variable serían las Divisas, negociadas en un mercado cuyo objetivo principal es el de permitir el comercio internacional y la inversión. Este mercado es conocido como FOREX.

Podría mencionar también los Índices bursátiles. Estos índices se forman con un conjunto de valores cotizados en una bolsa de valores. Aquí tienes algunos ejemplos de los índices bursátiles más negociados.

Los ETFs son otro ejemplo de activos de renta variable. Son un tipo de fondos de inversión que cotizan en la bolsa de valores. La mayoría de ETFs replican el comportamiento bursátil de otros tipos de activo, como los índices, divisas, etc., por lo que puede decirse que son fondos de gestión pasiva.

 

Todos estos tipos de activos de renta variable los trataré en entradas posteriores, continuando con la lista de conceptos básicos que estoy tratando.

Qué es el FOMO en Trading y Cómo Evitarlo

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Psicología y Trading: Controlando las Emociones para Ser Rentable

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

VWAP: Qué Es, Cómo Funciona y Cómo Usarlo en Trading

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Indicadores Técnicos Esenciales para Principiantes

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Perfil de Volumen Multimodal

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Volume Profile, qué es y cómo usarlo

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Fórex (FX), qué es y cómo funciona el mercado de divisas

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Renta variable

La renta variable es el tema del que voy a hablar en esta entrada del blog de hoy. De esta forma ampliamos esa lista de conceptos básicos que debemos conocer para empezar a invertir en los mercados financieros. La renta variable simplemente podríamos considerarla como...

Activo financiero, definición y tipos

El activo financiero, su significado, tipos e importancia es lo que voy a tratar en esta entrada del blog. Aunque su implicaciones son algo más complejas, podríamos definir rápidamente un activo financiero como uno o varios instrumentos sobre los que podremos realizar...
Trading tipo scalping en el E-mini, entrada 03/02/2023

Trading tipo scalping en el E-mini, entrada 03/02/2023

AVISO DE RIESGO

El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión.

El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos apalancados que han sido calificados como de Alto Riesgo para la CNMV, y por lo tanto acepta conocer que los mencionados productos han sido clasificados como no aptos para el público minorista, declinando toda responsabilidad sobre pérdidas futuras que el usuario pudiera incurrir mediante la especulación en los mercados financieros.

El E-mini del SP500 se encuentra en un rally alcista en las últimas semanas intentado romper la directriz de la tendencia bajista del último año. Seguiremos con atención a ver si lo consigue o por el contrario nos enfrentamos a una más que probable corrección que nos lleve otra vez a mínimos de este año pasado. Los que manejan el cotarro ya nos lo dirán, nosotros a lo nuestro que es unirnos a las manos fuertes y aprovechar sus movimientos. En un timeframe de 3 minutos en el E-mini puede pasar de todo, y ahí estaremos para aprovecharlo o para liarla. De momento esta semana ha sido lo primero.

 

Entrada en el E-mini esta semana

 

El viernes día 5 de Febrero tuvimos señal de entrada. Nos enfrentábamos a un impulso alcista en sesiones previas generando un rango durante la útlima RTH y ETH.

e-mini

Al finalizar la sesión ETH anterior hay un fuerte impulso bajista marcando un nuevo ONL y sufriendo una parada en la parte baja del canal de rango, coincidente con el VAL de las sesión. En la apertura RTH actual se produce continuación de esa parada provocando un rechazo con impulso alcista.

Tras el impulso y un test al VAL de la sesión, nos unimos a la continuación con la rotura del VAH tras entrada de volumen en la cinta.

 

order flow

 

Tenemos suerte y el movimiento es acertado, obteniendo 10 puntos de beneficio que no siempre se dan. Aquí puedes ver la entrada.

 

e-mini

Trading en el E-mini el día 10/03/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Trading tipo scalping en el E-mini, entrada del 08/02/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Trading tipo scalping en el E-mini, entrada 03/02/2023

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...
Activo financiero, definición y tipos

Activo financiero, definición y tipos

El activo financiero, su significado, tipos e importancia es lo que voy a tratar en esta entrada del blog.

Aunque su implicaciones son algo más complejas, podríamos definir rápidamente un activo financiero como uno o varios instrumentos sobre los que podremos realizar diferentes operaciones financieras, convirtiéndose este activo en un vehículo de transmisión de liquidez u otros elementos de valor entre los diferentes actores que participan en la transacción, pudiendo ser estos particulares o no. Estos activos suelen ser emitidos por empresas, gobiernos y otras instituciones y se caracterizarían por no poseer un valor físico. Aquí podríamos diferenciarlos de los activos reales (inmuebles, vehículos, etc.), que sí poseen un valor físico.

Basándonos en lo anterior, podríamos afirmar que el activo financiero es un medio para la obtención de riqueza, donde por medio de un contrato, un comprador consigue una rentabilidad con el dinero invertido y el vendedor consigue liquidez.

 

activo financiero

 

Activo financiero, tipos

 

Existen varias formas de clasificar un activo financiero según sus características. Si atendiéramos a su nivel de liquidez, podríamos clasificarlos en:

  • Pagarés de empresa: Emitidos por empresas a proveedores.
  • Dinero en curso legal: Tienen el mayor grado de liquidez, son las monedas y billetes en curso.
  • Dinero en banco: En depósitos, ahorro, etc.
  • Renta fija: Son los emitidos por entidades financieras, empresas e instituciones públicas que necesitan financiación ofreciendo una rentabilidad a cambio. Son de menor riesgo gracias al respaldo institucional que hay detrás. Como ejemplo podríamos nombrar las Letras del Tesoro.
  • Renta variable: Activo de mayor riesgo, no está garantizada la rentabilidad ni la recuperación de la inversión. Como ejemplo podemos nombrar las acciones de las empresas.

 

Por otro lado, si atendemos al plazo de vencimiento del activo financiero podemos clasificarlos en:

  • Activos a corto plazo y monetarios: El contrato establecido entre las partes se amortiza en períodos cortos de tiempo, normalmente antes de 12 meses. Son activos con menor riesgo y por tanto menor rentabilidad. Los depósitos bancarios a plazo fijo podrían englobarse en esta clasificación.
  • Activos a medio y largo plazo: A diferencia de los anteriores, estos superan el año de vigencia y presentan más rentabilidad al verse aumentado su riesgo.

 

Este post es el primero de una serie de entradas enfocadas a explicar algunos de los conceptos más básicos que necesitamos conocer para operar en los mercados financieros. Si te ha servido de ayuda te agradecería que compartieras el artículo en tus redes favoritas, y si hubieras encontrado un error o quisieras comentar algo puedes hacerlo contactando conmigo aquí.

Qué es el FOMO en Trading y Cómo Evitarlo

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Psicología y Trading: Controlando las Emociones para Ser Rentable

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

VWAP: Qué Es, Cómo Funciona y Cómo Usarlo en Trading

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Indicadores Técnicos Esenciales para Principiantes

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Perfil de Volumen Multimodal

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Volume Profile, qué es y cómo usarlo

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Fórex (FX), qué es y cómo funciona el mercado de divisas

AVISO DE RIESGO El objetivo de la presente entrada es el didáctico y educativo, y en ningún caso supone un consejo o asesoramiento de Inversión. El usuario acepta estar informado de que los CFD’s, Opciones y Futuros, así como otros Derivados Financieros, son productos...

Renta variable

La renta variable es el tema del que voy a hablar en esta entrada del blog de hoy. De esta forma ampliamos esa lista de conceptos básicos que debemos conocer para empezar a invertir en los mercados financieros. La renta variable simplemente podríamos considerarla como...

Activo financiero, definición y tipos

El activo financiero, su significado, tipos e importancia es lo que voy a tratar en esta entrada del blog. Aunque su implicaciones son algo más complejas, podríamos definir rápidamente un activo financiero como uno o varios instrumentos sobre los que podremos realizar...
Share This